PIANIST
Alejandro González Gerwig nace el 7 de Mayo del 2007 en Salzburgo, Austria. A la edad de tres años empieza con clases de piano con sus padres, Christine Gerwig y Efraín González Ruano, ambos pianistas concertistas egresados del Mozarteum de Salzburgo.
A partir de la edad de cinco años gana varios concursos nacionales e internacionales, tal como Steinway Hamburg en 2015 y 2019, Bechstein 2016, Henle, el concurso nacional alemán Jugend musiziert, el concurso de piano internacional en Wiesbaden, el concurso internacional de Villahermosa, el concurso internacional para jóvenes en Essen y otros. Se presenta en salas tal como la Laeiszhalle Hamburg, la sala Philharmonie Köln, la sala Philharmonie Essen, y la casa natal de Beethoven. A sido invitado para conciertos en Bonn, Berlin, Hamburg, München, Jena, Monheim y Aarhus, entre otros. En 2016 hace una gira en México, presentandose en Guadalajara (Teatro Degollado), Morelia (Conservarorio de las Rosas) y Tijuana (Cecut).
En 2018 debuta con la Orquesta Filarmónica de Jalisco con el concierto para tres pianos de Mozart con sus padres bajo la batuta de Ricardo Casero. Alejandro también es invitado varias veces en la televisión Alemana, entre otros en la edición Alemana de “Little Big Stars”.
Junto con su hermana Valeria ofrecen en el 2019 conciertos en proyectos sociales para niños en escuelas en Nepal.
En 2019 ingresa al Precollege de la universidad de música de Colonia con el maestro Prof. Fabio Bidini en la especialidad de piano. Además ha tomado clases maestras con Alexandre Tharaud, Pascal Rogé, Alexander Kantorow, Jorge Federico Osorio, Enrique Bátiz, Polina Leschenko, Jeremy Rose, Herbert Schuch, Gesa Lücker, Dina Parakhina y Lied alemán con el Dr. Emilio Pons. El pianista Jorge Luis Prats sigue su trayectoria con mucho interés.
En 2020 es invitado varias veces como pequeño Beethoven en la opera de Bonn y otros eventos relacionados con Beethoven. El 16 de diciembre 2020 es invitado a la gran gala “Noche de Beethoven” de la orquesta Beethoven en Bonn, que es transmitido en vivo en la radio y en la televisión y escuchado y visto por una audiencia de varios millones de personas.
En el 2021 gana el primer lugar en el concurso Beethoven – Bonnensis en Bonn, además de ganar el premio especial por la mejor interpretación de la obra de Beethoven, siendo el primero en la historia del concurso de ganar los dos premios en el mismo concurso y es entrevistado por la Deutsche Welle en Español. Esa entrevista causa furor en toda América Latina. Alejandro ha sido invitado para realizar podcasts en la radio alemana en emisiones para acercar a los niños a la música.
También en el 2021 gana el primer lugar en el concurso Jugend Musiziert en Alemania en la categoría de dúo de piano con su hermana Valeria Erandi, obteniendo la puntuación más alta de todos los participantes de Alemania. Al dúo también le otorgan varios premios especiales, tal como el premio especial de la Deutsche Stiftung Musikleben y el premio especial al dúo más exitoso de la fundación Bechstein.
En 2022 hace su debut con orquesta en Europa con el concierto de Edward Grieg con la Bergische Symphoniker y el director Alexander Rumpf en Colonia.
En octubre 2022 gana el primer premio en el concurso para piano solo „Bechstein“ en Berlín.
En el 2023 gana el primer premio en el concurso Jugend Musiziert, el primer premio en el concurso Van Bremen en Dortmund, el primer premio en el concurso para dúo de piano „Bechstein“en Berlín y los premios especiales para música contemporánea (Ligeti) en Beethoven Bonnensis y Van-Bremen. También es acreedor a una beca de la fundación Deutsche Stiftung Musikleben en el 2023 para participar en el Festival internacional de piano de Málaga.
En octubre del 2023 es admitido en la carrera de pianista solista en la Universidad de música de Colonia con 16 años, siendo el estudiante más joven de Alemania cursando el bachillerato con los maestros Fabio Bidini, Anthony Spiri, Gesa Lücker y Fabian Müller.